domingo, 1 de abril de 2012

En una calle en la ciudad de Puebla...

Una familia reunida terminando de preparar todo para una fiesta infantil más tarde. De repente se escuchó un balazo, seguido del grito de una mujer...

El impulso del papá es salir a ver qué sucede, la esposa lo detiene -¿y si es una balacera?- y mejor activan la alarma de seguridad de su casa. Ésto pone nerviosos a los asaltantes -que ya le habían disparado en la pierna a su víctima- y escapan en un coche.

Unos minutos después, el dueño de un negocio localizado a la vuelta del suceso, ve a cuatro tipos sospechosos, huyendo en un coche. "Ya se chingaron a alguien" -piensa en voz alta, creyendo que eran ladrones de autopartes,- ya que en la zona frecuentemente se roban llantas-.
Decide seguirlos, y varios minutos después los asaltantes se percatan de que los siguen, le cierran el paso con el coche y el dueño del negocio decide regresarse. Pero ya teniendo datos importantes sobre el vehículo y los sujetos.

Mientras, el papá desde su casa se comunica con una policía cercana que llega rápidamente a auxiliar a los asaltados. También llega una ambulancia a atender al hombre herido. Parece ser que la bala entró y salió de su pierna, pero necesitan llevárselo al hospital.

La policía empezó las averiguaciones, el hombre y su esposa identificaron a los asaltantes a través de una cortina y luego fueron llevados al hospital...

Todo esto refleja la situación que estamos viviendo de inseguridad y violencia. Pero también refleja que la cohesión social hace la diferencia...

¿Qué hubiera pasado si la familia no activa la alarma y llama a la policía? ¿En qué hubiera terminado la historia si el vecino no decide seguir a los delincuentes?
Hubiera sido otra historia de impunidad...

Estoy consciente de que no se puede jugar al héroe, menos en circunstancias tan violentas como las que se presentan día a día en nuestro país. Pero no podemos caer en el extremo opuesto que es el desinterés completo en lo que le sucede al vecino...

Me parece que la reacción del papá, de salir corriendo a la calle, la de activar la alarma, la de llamar rápidamente a la policía cercana... y la reacción del vecino empresario, de seguir y reportar a los delincuentes, hicieron la diferencia en este caos, en este caso.
Ellos actuaron a favor de alguien que no conocían... intervinieron a pesar de no se ellos mismos o sus familias los afectados...
En un sentido amplio, ellos amaron a su vecino... Y ¿no es este, en palabras de Jesús, uno de los dos mandamientos más importantes?
"Ama a tu semejante como te amas a ti mismo” Mc. 12:31

sábado, 22 de enero de 2011

Hogar

Hogar es el espacio que más seguro sientes para dormir. El espacio que haces tuyo, el edificio que escoges o que te toca, pero que adaptas a tu manera.
El hogar se va construyendo, te vas apropiando de él al cuidar los detalles de decoración y funcionalidad. Incluso al adaptarte a lo que esa estructura te ofrece en cuanto a espacio y servicios.

La eternidad está escrita en nuestros corazones y aun así nos hacemos de hogares terrenales -obviamente para funcionar en esta vida- pero al final, estos hogares son temporales.
En el mejor de los casos marcamos nuestro entorno con ese sello de eternidad y lo transformamos para bien, lo remodelamos. Pero la mayoría de las veces nos adaptamos a este hogar de paso, con todo y sus goteras, fallas estructurales y desgaste.
Lo sentimos nuestro sin cambiarle nada, hasta que encontramos en éste un falso descanso, una paz efímera...

No lo cambiamos, éste nos cambia.

Nos aferramos a este espacio olvidando su temporalidad. Lo sabemos nuestro, lo sentimos permanente, lo creemos único...
Hasta que nuestro espíritu es despertado y nos recuerda nuestro origen y destino. Nos regresa al sentido eterno, nos guía a nuestro verdadero hogar: el celestial.

Y entonces empieza la remodelación...

2 enero 2011

jueves, 10 de diciembre de 2009

Un aplauso al Nobel de la Paz

Todavía me molesta que le hayan dado el premio Nobel de la paz a alguien que no solo no ha hecho suficientes méritos para obtenerlo, sino que decidió enviar más tropas!!! (cuando dijo que las retiraría)

http://noticias.prodigy.msn.com/bbc.aspx?cp-documentid=22835811

Me parece un insulto para quienes a pulso se lo ganaron.

Si el premio Nobel era de los reconocimientos más nobles que existían, y los parámetros utilizados para elegir al ganador ni siquiera son congruentes con el sentido del premio; Se me ocurren dos razones: o ya no existen candidatos que cubran el perfil, por lo que se le otorga al "menos peor" (que obviamente no es el caso), o el problema son los parámetros de "bien y mal", "correcto e incorrecto", "constructivo y destructivo" del mundo en el que vivimos.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Te hacemos hueco

Señor, en una sociedad donde muchas veces ya no cabes, hacemos hueco para Ti.

En un humilde reconocimiento de tu grandeza y nuestra pequeñez, de tu sabiduría y nuestra terquedad, de tu soberanía y nuestro pensamiento limitado… te decimos –Dios ven, Dios hazte presente. Confróntanos con tu verdad y cámbianos, rompe nuestros paradigmas. Sigue cambiando nuestras conclusiones, sigue renovando nuestro conocimiento de Ti  y síguenos renovando en Ti-

Si a Cristo para nacer no lo aceptaron en un mesón, pero sí en una cueva, aprendemos que el primer elemento necesario para hacerte hueco es el ser humildes. No es que Tú no quepas en los mesones, porque tu voluntad es que todos te conozcan, pero definitivamente no cabes en un lugar donde no eres necesitado… donde no creen que eres necesario.

Por eso hacemos de nuestros corazones cuevas y establos y pesebres… para hacerte espacio. Para decirte que nuestros trofeos y títulos no son nada delante de Ti, que nuestras coronas y reconocimientos pierden valor delante de tu grandeza.

Ayúdanos a hacer tesoros que trasciendan, no que se corroan en este materialismo ni que caduquen en esta época de cambios vertiginosos.  

martes, 29 de julio de 2008

Categorías de preguntas en la pareja (O en cualquier relación interpersonal)

¿Ha observado que cuando su pareja le pregunta algo, a menudo la respuesta brindada no le satisface?

Esta categorización de preguntas –tipo “Maratón”- puede ayudarle a ofrecer a su pareja respuestas adecuadas de acuerdo al tipo de pregunta:

CATEGORÍA 1: Preguntas de Afirmación:
En esta categoría lo importante NO es la opinión real de la pareja, sino QUE LA PAREJA ESTÉ DE ACUERDO.
Este tipo de preguntas generalmente están relacionadas con cuestiones triviales que en el momento parecen de vida o muerte, pero no lo son, como el peinado, la ropa o el color de cortinas que se deben comprar… lo importante es compartir la opinión con la pareja y así mantener la armonía.

CATEGORÍA 2: Preguntas de Opinión:
En este caso SÍ importa la opinión honesta de la pareja, ya que este tipo de preguntas puede llevar a tomar decisiones de vital importancia. Por ejemplo: tomar o no una oferta de trabajo, invertir o no en cierto asunto, o iniciar algún proyecto. Estás preguntas pueden originar discusiones que tomarán tiempo pero valdrá la pena compartir la opinión de ambas partes.

CATEGORÍA 3: Preguntas Trascendentales:
Este tipo de preguntas surge generalmente en una plática de café o en conversaciones largas y de madrugada, en las que al estar en un estado relajado-reflexivo, el subconsciente parece traer a la luz preguntas que se han gestado por meses y años.
Estas preguntas generalmente están relacionadas con el misterio de Dios, la posibilidad de llegar a conocer la verdad (o verdades), los problemas mundiales y la causa de los mismos, la existencia del bien y el mal… Es decir, son preguntas teológicas, axiológicas, epistemológicas… que pueden llevar a discusiones que durarán horas –y seguirán inconclusas-
El consejo ante este tipo de preguntas es responder con ¡MÁS PREGUNTAS! o simplemente con RESPUESTAS PARCIALES –pero pensadas- que enriquezcan la discusión.


*Se recomienda al lector compartir esta categorización con su pareja para así, al hacer una pregunta, especificar la categoría a la cual pertenece y poder brindar-obtener el tipo de respuesta esperada.

lunes, 14 de julio de 2008

Pedacitos de gracia

¿Cuántas veces al estar sumidos en incertidumbre, preocupaciones, luchas, desiertos, tormentas…nos concentramos tanto en buscar la salida a eso, la respuesta, la dirección que necesitamos; que no logramos ver las pequeñas muestras de gracia que nos son dadas en medio de esa circunstancia?

Tan cegados por lo que nos frustra y duele, sumamos a nuestras frustraciones iniciales otras tantas nuevas: causadas por lo que no salió bien, por el error que cometimos –otra vez-, por no poder sacar el carácter necesario para que la prueba culmine con éxito…

¿Podemos enumerar nuestras bendiciones?
¿Podemos ser perceptivos a las pequeñas muestras de gracia que nos son otorgadas en medio de la incertidumbre?
¿Podemos ser agradecidos por la oportunidad de nuevamente reconocernos limitados, necesitados de Dios y de otros?

No perdamos de vista que en el corazón de la tormenta, podemos encontrar las palabras que nos animan, al amigo que nos escucha y aconseja, la buena voluntad de un desconocido… ¿y no son todos estos pedacitos de gracia… pedacitos de SU gracia?

miércoles, 7 de mayo de 2008

De cara al sol

De cara al sol
frente a frente,
descubierta...

Asombrada por tu calidez,
la que había olvidado
al esconderme detrás de las nubes.

Pero ahí estuvo el SOL,
ahí estuvimos
frente a frente,
cara a cara,
y con un solo vistazo
me robaste el corazón otra vez.

En tu abrazo cálido nos encontramos de nuevo.